Bienvenido/a
La biotecnología a menudo se promociona como un elemento clave para el futuro de muchas economías basadas en el conocimiento. El camino hacia el éxito es largo y requiere un enfoque multidisciplinario incorporando en muchas ocasiones biólogos, ingenieros, médicos, abogados, inversores, equipos de marketing e incluso lobbies y políticos. Por este motivo, desde BIOVAL estamos creando una nueva plataforma para dar voz a todas las facetas e instrumentos necesarios para crear un sector dinámico. Y tú lo estás leyendo en este momento.
Hasta ahora, la mayoría de nuestros esfuerzos se han mantenido en la sombra. Por eso, este blog servirá como medio dinámico e informal para tratar las últimas noticias del sector, entrevistar a personas de interés y comentar multitud de temas esenciales para las empresas de biotecnología. Para ello, se incorporarán gran cantidad de colaboradores dándonos su opinión y conocimientos. Nuestro plan es escribir cada semana, pero con un poco de inspiración, los blogs aparecerán con más frecuencia.
Aunque el contenido esté enfocado principalmente hacia la biotecnología valenciana, no será exclusivo de esta región. El tema es universal y nuestra intención es traer a expertos nacionales e internacionales para ampliar la visión y la visibilidad del blog. Damos la bienvenida a colaboraciones externas, por lo que no dudes en enviarnos un correo electrónico con un poco de información sobre ti y tu idea a blog@nullbioval.org. Por otra parte, aprovéchate de la sección de comentarios, estaremos pendientes para poder mantener un debate profesional y animado.
Para el primer apartado de noticias, el diario Expansión ha publicado los últimos datos de la Asociación Española de Capital Riesgo (ASCRI), en los que destaca un aumento de la inversión en la Comunidad Valenciana en el primer trimestre de 2010 (LINK). Se invirtieron un total de 158,7 millones de € durante el período, cifra considerablemente superior a los 101,4 millones que se invirtieron durante el mismo periodo en el 2009. Sin embargo, es todavía más interesante la opinión de Maite Ballester, presidenta de la ASCRI, que ve oportunidades en los sectores basados en la innovación, especialmente en la biotecnología.
La importancia del capital riesgo en la biotecnología no se puede exagerar, sobre todo si tenemos en cuenta los mercados financieros nacionales e internacionales. Este problema ha sido la principal preocupación de BIOVAL el año pasado y por ello se han diseñado una serie de iniciativas para mejorar la situación mediante la colaboración con empresas privadas de la región y la creación de oportunidades de inversión atractivas. Si bien esta noticia y las acciones de BIOVAL representan avances importantes, hay mucho trabajo por hacer desde todas las partes implicadas. Pero podemos dejar este tema para una futura entrada del blog…